¡Tu carrito actualmente está vacío!
En los libros de historia se cuentan hazañas y se enumeran fechas que, luego, nos obligan a memorizar para los exámenes. Muchas crecimos cargando libros de texto cuyo contenido era una historia que se nos dijo era nuestra; sin embargo, aquellos relatos eran ajenos a nuestra realidad: todas las veces los protagonistas de esas narraciones eran hombres.
Así fueron escribiendo la Historia, relegando y ocultando la huella de las mujeres en el mundo. Poco o nada se nos menciona en aquellos escritos acartonados. ¿Qué necesitaba hacer una mujer para figurar en los libros de historia? ¿Liderar una batalla, firmar tratados, batirse en duelo, ir a reuniones importantes, tomar el poder con violencia?
En una marcha feminista leí una consigna que decía: “No somos histéricas, somos históricas”. Y es que la historia de las mujeres se cuenta y se vive en otros lugares; se empieza a escribir en la cocina, en las aulas escolares, en las habitaciones, bajo las sábanas, en los autos, en el metro, en un departamento sin cortinas, en terapia, con las amigas y con las ancestras.
No es que no existiéramos antes, es que nuestra genealogía se transmite en los relatos de las madres, de las abuelas, de las tías, primas, hermanas y amigas. Es a través de su memoria y su existencia que una se encuentra y recopila su linaje. Escribió Coral Herrera que lo que le pasa a una, nos pasa a todas; en cada acontecimiento que relatamos se desvelan las luchas que van escribiendo la Historia de las Mujeres.
Es por todo lo anterior que “Mi primera vez. Historias de mujeres en carne propia”, es un registro de gran valor histórico. Cada texto recopilado aquí, plasma una primera vez que han vivido sus autoras y que hemos experimentado muchas de nosotras. Son diecisiete testimonios atravesados por la cuerpa y las emociones.
Este libro es un viaje en los recuerdos y las huellas de la potencia y la resistencia de mujeres mexicanas. Aquí sí podremos reconocernos e identificarnos en los sentimientos de miedo, vergüenza, ansiedad y en relatos que denuncian la violencia y la injusticia hacia las mujeres. Pero también, nos encontraremos en las experiencias de sororidad, en nuestros sueños, placeres, deseos y en nuestras enormes cualidades de cuidado, autocuidado y autodefensa.
En esta antología las protagonistas son las maravillosas autoras con voces potentes y escrituras agudas, brillantes, sensibles y conmovedoras, pero, a la par, las protagonistas seremos también nosotras, lectoras, en esta provocativa invitación a echar a andar la memoria y recordar cuál primera vez es la que más nos ha marcado y que puede evocar sensaciones amargas o muy dulces.
Desde Histórikas se ha realizado un importante trabajo de rescatar las vidas, experiencias, saberes y sentipensares como el insumo para el devenir del estudio de nuestra historia, una que nos represente y que signifique algo más que una listado de fechas, acontecimientos y monumentos.
Jimena, Andrea, Ana Laura, Mayra, Olivia, Nancy, Belén, Miranda, Belem, Claudia, María Jesús, Natyeli, María Inés, Margarita, Ángeles, Anilu y Yuri son las autoras de este trabajo, cuyas vivencias y hazañas son lo bastante poderosas para estar en los libros de historia. Son ya un grupo de mujeres pioneras, rebeldes e históricas.
Como este libro recoge apuntes históricos, me gustaría añadir uno más: mi primera vez escribiendo el prólogo de un libro, esperando poder transmitir en este pequeño atisbo la genialidad de esta antología, siendo una manera de incentivar a otras a sumergirse en ella para ser, también, las artífices y protagonistas de la Historia de las Mujeres.
Autora

Buscar en Histórikas
Publicaciones recientes
Nube de etiquetas
feminismo historia de las mujeres literatura feminista memoria colectiva sororidad